
Seguimos vivos a espera de mejores tiempos, desde mi último artículo hace ya mas de un mes, nada significativo que escribir en parte debido a los últimos temporales de Febrero que no nos dieron muchas opciones para la pesca desde embarcación en nuestro Cantábrico. Solo un par de salidas a
jigging en las que recorrí varias marcas de abadejos con resultado negativo, ello confirma mi
teoría de que hasta dentro de aproximadamente un mes estos peces están en otras zonas mas preocupados por la reproducción y el desove que de embestir nuestros
jigs.
También alguna salida a la cacea y a
spinning desde mi embarcación con muy pobres resultados ya que la mar de fondo no
dio tregua y no pude poner mis señuelos en los sitios que a mi me
gustaría.
Salieron algunas xardas, chicharros y abadejos pequeños, incluso un boton "pinto" (cosa algo extraña). Aunque el objetivo eran las lubinas al menos sirvieron para justificar en parte estas salidas. La verdad es que pescar estos peces no me va mucho y pronto abandono.
Siento cierta envidia sana de la gente que hace spinning desde costa y sigo con entusiasmo los blogs de los que dominan esta pesca: Sargoloco, Manel, Kentuk Kontari, Jonylarry, etc. Pienso que algún día lo intentaré.
Yo lo practico desde embarcación y aunque consigo alguna captura importante he de reconocer que mi lancha no es la mas idónea para esta modalidad ya que su tamaño y capacidad de maniobra no son las mas recomendables. Una pequeña lancha abierta con un ágil fueraborda sería lo mas adecuado, pero como todo no se puedo tener me veo obligado por seguridad a elegir días que el mar no esté demasiado fuerte para acercarme a las rompientes, lo que resta posibilidades de capturas.
En breve y cuando las xardas sean mas abundantes haré un articulo sobre como pescarlas desde embarcación a mosca con un equipo ligero de cola de rata, hace años ya lo practiqué y me divertí mucho.