23 jul 2011

ABADEJOS XXL



Estupendo el día de hoy para salir a pescar en barco, los vientos flojos y mar de fondo inferior a 1 metro invitaban a una salida después de algo mas de una semana de mala mar.

Ayer estuve pensando  si dar una escapada al  bonito ya que la semana pasada algunos deportivos  habían pescado alguno. No eran gran cosa pues en general eran pequeños, (los que por aquí les llamamos "monos"), así que decidí esperar unos días mas y seguir con el jigging pues los "Grandes Abadejos", siguen por ahí y no me fallaron en ninguna salida de esta temporada.

Salida a eso de las 11 de la mañana en compañía de un amigo de pantalán que quería iniciarse con el jigging y la  verdad es que aunque la sonda marcaba bien, los peces no querían .
Solo una picada al compañero que no clavó ( una pena) y cuando ya pensábamos venir de vacío, buscando en distintos sitios ya de regreso tengo una clavada brusca y la típica arrancada salvaje de un buen ejemplar XXL,  fue lo que nos salvó la jornada.

Os dejo unas fotos de una personalización de los vinilos para peces de gran tamaño que estoy haciendo y me da muy buenos resultados ya que este tipo de señuelos no clavan tan bien como los Assist Hoot de los  Jig metálicos, con este sistema no  se me va ninguno.


La próxima ya será al bonito, lo tengo ya todo listo a ver si se acercan los grandes túnidos para estrenar la silla de combate, sueño con ello.


Un saludo amigos, y buena pesca.

5 jul 2011

GRANDES,.... MUY GRANDES




Salida corta en solitario la de esta tarde,  a eso de las 6,00  pongo rumbo W a tantear los abadejos en fondos cercanos a los 80 metros.

Ayer me quedé con las ganas pues la zorreta mar de fondo perjudicó a la parienta y a la media hora , entrando los San Martines y con la sonda marcando pez pasto en cantidad, hubo que poner rumbo a un puerto cercano por "imperativo legal".

 El desquite de esta tarde no salió mal y  se contrasta una vez mas pues son ya unas cuantas salidas con éxito, que es un buen año para los grandes abadejos. Los recelos que los jiggers teníamos del mal año pasado estan ya olvidados. 
Aquí os dejo alguna foto de los buenos ejemplares de hoy y un San Martín de ayer.





Hace días pesqué una lubina con el labio roto ya cicatrizado por un anzuelo y hoy me sucedió lo mismo con un abadejo como podéis ver la herida es vieja y también tiene unas marcas cicatrizadas en el lateral de la cabeza, aparentemente causados por el roce de un jig metálico.



Parece que vienen buenos días para la pesca desde embarcación así que a disfrutar y a ver si el bonito este año vuelve como antaño y empezamos a darle caña. 

Un saludo y ¡ buena pesca!.

28 jun 2011

PESCA A LA CACEA EN COSTA (curricán costero)



Ya que las condiciones del mar de los últimos no fueron las ideales para pescar  aprovecho para que con este post contestar de alguna manera a las muchas preguntas que se me están haciendo por e-mail  sobre la pesca a la cacea. Para ello trataré de explicar  la forma como yo entiendo y practico esta modalidad y que equipos utilizo por si le fuese de utilidad a alguien que se esté iniciando en esta de pesca.

El concepto básico consiste en el arrastre de señuelos aprovechando la velocidad del barco para darles un atractivo movimiento con el objetivo de provocar el ataque de peces depredadores del tipo de lubinas, dentones, abadejos, pequeños túnidos, etc., que son los mas habituales en nuestras aguas.

Aunque básicamente el concepto es el mismo hay ciertos matices  que conviene tener en cuenta según el tipo de pescado que busquemos, me explico:
Longitud del aparejo, tipo de señuelo, velocidad del barco, tipo de fondo, mareas y horarios son puntos muy importantes para tener éxito y debemos tenerlos presentes para adaptarlos a la especie que estemos buscando y hacer las modificaciones correspondientes.

LONGITUD DEL APAREJO:
Para la lubina, la reina de nuestras aguas y la especie mas apreciada se requiere un aparejo largo de 80-100  metros ya que es muy desconfiada y no suele tomar los señuelos hasta que las aguas removidas por  la turbulencia de las hélices y la propia estela que deja el barco se hayan normalizado, especialmente si el mar esta muy en calma.
En cambio a otras especies les gusta atacar mas cerca del barco en las aguas movidas por la hélice, este es el caso de las xardas, sierras, listados, etc. , para los que con 40-50 metros serian suficientes.

TIPO DE SEÑUELOS:
Para elegirlos intento imitar en lo posible al pez pasto natural, buscando los colores claros y con destellos para aguas obscuras, en horas de poca luz o días nublados, pero siempre teniendo en cuenta si quiero pescar en superficie o en profundidad para escoger el mas adecuado. Siempre he sido mas partidario de los peces artificiales aunque ahora los vinilos están pegando fuerte con un acabado y efectividad que nada tiene que ver con los señuelos blandos de antes.





Algunas veces me gusta personalizar los señuelos, dándoles algún brillo que destelle, cambiando ojos o sustituyendo los triples por otros de mejor calidad, etc.



VELOCIDAD DEL BARCO:
En torno a los 3 nudos nos iría bien para la mayoría de los casos excepto para los túnidos menores y xardas que conviene aumentarla llegando incluso a los 6 nudos nudos.

TIPOS DE FONDO:
Si busco lubinas suelo navegar cerca de la costa en profundidades entre los 10 y los 5 metros, con la alarma de profundidad de la sonda programada para que me avise en los 2 metros.  Son zonas ideales los fondos de roca con bajos que rompan para poder bordearlos con el barco y acercarles  los señuelos a esas zonas de espuma que tanto les gustan a las lobas.
Aconsejo utilizar gafas polarizadas que nos ayudaran a ver aquellos bajos que están cerca de la superficie y observar el mar a nuestra proa ya que siempre que hay un bajo con peligro la mar nos lo marcará perfectamente.
La cacea de la lubina requiere mucha precaución y ser buen conocedor de la zona ya que nos movemos por aguas poco profundas y pueden aparecer esos bajos que se deben evitar, aunque también es cierto que se las puede pescar en zonas de mas profundidad empleando para ello señuelos específicos o líneas plomadas que también son muy efectivas para otras especies como dentones y abadejos.
En el caso de xardas, listados, sierras, etc. este peligro no existe ya que se pescan en superficie y a cierta distancia de la costa.

MAREAS Y HORARIOS:
Soy muy partidario de cacear a pleamar y en estas condiciones he tenido los mejores resultados, con la gran ventaja que tenemos mas columna de agua y menos bajos peligrosos con lo que podemos acercarnos a la costa con mas seguridad. Contrasta con la preferencias de los que practican spinning desde costa que obtienen mejores resultados en bajamar.
Las mejores horas el amanecer y atardecer especialmente los días nublados.

TECNICA:
Aunque también se pueden utilizar varas fijas, gomas, lineas de mano, lineas plomadas, profundizadores, etc., me voy a referir únicamente a la cacea con caña y carrete fijados en unos cañeros en la borda del barco ya que es la que mas utilizo.

Gobernar  el barco es de vital importancia y hay una serie de maniobras sencillas que se deben de tener muy en cuenta en distintas situaciones durante este tipo de pesca.

El soltar la primera línea (en la Figura1) no representa ningún problema  ya que no encuentra obstáculos en el agua al irse alejando del barco, pero con la segunda ya hay que tener mas cuidado pues se nos puede enganchar con la primera que ya tenemos en el agua y el riesgo aumenta mucho si ademas añadimos una tercera, pero vamos a dejarlo en dos lineas solamente, aunque a veces si el fondo me lo permite añado una tercera central mas sumergida.


Antes de soltar la segunda linea  (en la figura 2), conviene girar el barco hacia la parte de esa línea que según el gráfico en este caso es la de estribor, para que al ir alejándose del barco lo haga sin engancharse en la que ya tenemos en el agua. Muchas veces los enganches los favorece el viento lateral y las corrientes.
Para saber cuanta línea soltar suelo hacerles unas marcas medidas en los dos aparejos ya que me gusta que los señuelos naveguen bastante cerca entre ellos. Otro detalle importante para que no se nos enreden las lineas es no dar cambios bruscos de rumbo.


¿Como actuar si tenemos una picada de una pieza ?


Por ejemplo, en la (Figura 3) vemos que tenemos una picada en la caña de estribor , rápidamente bajamos las revoluciones del motor dejándolo al relentí y giramos el barco (Figura 4) hacia el mismo costado de la caña de la picada ( a estribor ), recoger la linea y acercar el pez el costado del barco (Figura 5), puede ser necesario si la pieza es de buen tamaño parar la marcha poco antes de meterlo a bordo.

Después.......  detalle muy importante para seguir pescando ....  CAMBIAR de sitio la caña que todavía tenemos en el agua, colocándola en  donde estaba la que pescó  intercambiándolas, para que al soltarla otra vez tenga las aguas libres y no se nos enrede con la que está en el agua.





CAÑAS Y CARRETES:

Suelo utilizar unas cañas de 4 metros Daiwa de fibra de vidrio plegables de cuatro tramos,  una caña robusta y cómoda de guardar en el barco a la que he ensanchado la parte trasera para que se ajuste bien a los portacañas.
En cuanto a los carretes prefiero los tipo de tambor giratorio, utilizo unos Abu Ambassadeur 7000 que aunque son algo mas lentos que los de tambor fijo, me encanta trabajar con ellos por la suavidad y seguridad que me trasmiten sus mecanismos, especialmente su sistema de freno. Son de distinto color para así saber siempre el señuelo que pongo en cada uno de ellos.



LINEAS:

En el carrete utilizo una linea trenzada de 0,50 libras a la que añado un bajo de 10 metros de monofilamento de 0,50 mm. unido por un pequeño emerillón a un leader de flourocabono de 0,35 mm. de 3 metros.
La línea trenzada es muy importante ya que al no tener memoria nos garantiza un mejor clavado especialmente trabajando a largas distancias.
La unión al señuelo: nudo Rapala o grapa.

Un saludo y buena pesca.

* Pulsar en los gráficos o fotografías para ampliarlos




14 jun 2011

CACEANDO A LA LUBINA



Tarde agradable y un mar en calma que invitaba a  salir a  respirar un poco de esa brisa marina que tanto me gusta, así que sin pensármelo dos veces salgo para el puerto y arranco en solitario a dar una vuelta a la cacea y pasar la tarde.

Cuando los señuelos llevaban en el agua una media hora , .... ¡¡gran tirón!! en la vara de estribor con brusca salida de linea y cantada de carrete, ... ¿será Lubinón?, las primeras dudas enseguida se aclararon y por la conocida forma de luchar se confirma que era un buen róbalo peleando como un cosaco.

Quito el piloto automático, cierro el timón a estribor para así favorecer la aproximación del pez a ese costado del barco y alejarlo al mismo tiempo de la otra línea que tenía en el agua. Cuando ya le quedaban unos 25 metros, quito marcha para acercarlo aún con mas mimo en los momentos finales ya que cuando ven el barco y sienten el sonido de los motores suelen dar unas "salidas" que tienen su peligro.

Todo ello duró unos 10 minutos de gran satisfacción que se colman cuando la sujeto con la pinza atrapapeces y la subo a bordo.

Descripción:
 Lubina de algo mas de 5 Kg.
Señuelo: Rapala X-Rap Deep de 10 cm. color Silver
Carrete: Abu Ambassadeur 7000
Caña: Daiwa de 4m.  de fibra de vidrio personalizada






13 jun 2011

Salida a la merluza



La previsión buena de este sábado invitaba a otro tipo de jornada de pesca distinta a las habituales y  decidimos salir a la pesca de la merluza en aguas del  Cañón de Lastres.
Casi  30 millas desde Gijón y otras tantas de vuelta hacían necesario ese madrugón que cada vez me gusta menos, así que en compañía de José Antonio y Manolo a las 6 de la mañana salimos de puerto con las primeras luces del día.

No es que sea una pesca muy deportiva y de mi gusto ya que el empleo de cebo natural no es lo mío y ademas la necesaria utilización de los carretes eléctricos para esos fondos en torno a los 200 metros no  tiene nada que ver con el sentir de la picada "caña en mano" y controlar las embestidas de un gran pez luchador,  pero  el hecho de navegar con buenos amigos y hacer algo distinto, con una navegación larga en el nuevo  barco mereció la pena. Si ademas desde el punto de vista gastronómico se trae un pescado de calidad,  pues jornada completa.







7 jun 2011

Lubina


Dicen que el hombre es el único animal que tropieza dos veces con la misma piedra, pero parece que no es así, observad esta lubina que pesqué esta tarde a la cacea,  tiene el labio superior izquierdo roto  de haberse ya soltado de algún señuelo de otro pescador o también podría ser de un palangre profesional.
Por la pelea que presentó parecía que tenía la lección aprendida ...  lo siento amiga, no habrá una tercera vez.


6 jun 2011

Mas restricciones a la Pesca Deportiva... La tuerca que se sigue apretando


Preocupación e inquietud es la actualidad de los blogers  por las noticias de posibles nuevas restricciones para la Pesca Deportiva.
La entrada de Vitu en su blog "Atardecidas" expone un triste panorama para la pesca deportiva en Canarias y está poniendo el grito en el cielo entre todos los aficionados,  yo desde aquí también me quiero sumar a esa protesta publicándolo a continuación:

A nuestros amigos canarios, quieren prohibirles la pesca deportiva hasta limites que rozan la ciencia ficción. El gobierno del PP de esta comunidad sacó un anteproyecto de ley que antes de las elecciones lo pararon debido al malestar del sector que no aceptaba semejante despropósito.
http://www2.gobiernodecanarias.org/agricultura/pesca/noticias/BorradorAnteproyectoLeyPescaMaritimaMarisqueo.pdf
En resumen ésto es lo que pretendían y pretenden:
- Restricción a los pescadores deportivos a solo dos días de pesca a la semana , el jueves y los domingos. 
- Prohibido pescar con cebo vivo.
- Prohibido pescar con mazizo o engodo.
- Prohibido pescar con mas de una sola caña.
- Prohibido pescar por la noche.
- Prohibido pescar con robadores o anzuelos tripes incluso en los señuelos.
- Se reduce el máximo de capturas de 5 a 3 kilos por licencia , persona y día. 
- etc, etc..............



Llevo el día reflexionando y creo que no estamos haciendo las cosas bien. Me explico:
Los lamentos aislados sirven de muy poco cuando  la realidad es que no tenemos ningún organismo que nos represente de verdad y que defienda con pasión y seriedad nuestra afición.

A las Federaciones, los  Clubs y Asociaciones de Pescadores se les oye muy poco , ... o mejor dicho    ¡NADA !  ellos si que tenían que dar la cara por sus representados que somos nosotros, pero que vamos a esperar, todos sabemos que en muchos casos están dirigidos para nuestra desgracia por personajes turbios a los que les importamos muy poco.
Mientras permitamos que esta gente nos represente poco podremos que hacer ante los que dictan las nuevas leyes porque los políticos ya sabemos a lo que van y por distintas razones, sean  políticas, económicas, etc. nos seguirán apretando la tuerca por la poca oposición que presenta nuestro colectivo.

Respecto a los profesionales pienso que por principios les debemos un respeto y no podemos hacer comparaciones de una profesión con una afición. Se ganan la vida todo el año en un medio muchas veces difícil y peligroso y pienso que al igual que a nosotros también las cosas les van para peor. Tienen la suerte de estar organizados y muy bien representados a través de sus Cofradías que dan la cara de verdad ante las autoridades y ese debería de ser el ejemplo para nosotros.

No debemos mezclar la pesca deportiva con la profesional porque realmente nada tiene que ver y cuanto menos las comparemos será mejor para nosotros ya que en el actual escenario siempre tendremos las de perder, es más, nos penalizaran a nosotros siempre aunque solo sea para contentar al profesional que es un colectivo organizado y que se hace oír. Nosotros a las autoridades no les daremos problemas nunca ya que como dije antes: los que nos representan les importamos muy poco.

Un ejemplo: a todos nos sorprendió que el Gobierno del Principado este año prohibiese la pesca de la xarda a los deportivos. Esta medida inexplicable fue tomada sin duda para evitar quejas de los profesionales que estaban en un fuerte conflicto para conseguir mas cupos ya que este año esta especie era  mucho mas abundante .... lo dicho, nos meten en el mismo saco ¡porque no nos representa nadie! y somos un colectivo resignado, las medidas que se toman contra nosotros son fáciles, gratuitas y sin coste político porque no tienen ninguna respuesta.

Y lo mas triste es la otra cara de la moneda ya que en esos  días se vendió a un restaurante un salmón pescado con red por un pescador profesional, con factura legal expedida por una  rula del oriente de Asturias a pesar de que especie en nuestra comunidad autónoma está prohibida su comercialización, que no se permite pescar en el mar y ademas en esas fechas solo se podía pescar "sin muerte". Así están las cosas.


30 may 2011

Llegan los grandes

Parece que después de un largo tiempo sin dejarse ver por estas aguas estamos de enhorabuena ya que volvemos a tener grandes abadejos para disfrutarlos a jigging.
Ya en la salida anterior los habíamos tropezado y hoy quise asegurarme buscándolos en otra zona en una salida corta de media mañana en solitario.
Un buen pepino suficiente para constatar lo que estábamos esperando "llegan los grandes".



25 may 2011

Mañana entretenida


Tenía ganas de volver ha hacer Jigging y esta mañana por fin en compañía del amigo Rafa y con una previsión de mar aceptable salimos de puerto a eso de las 8,30.
La realidad fue que el mar de hoy nada tenia que ver con la previsión anunciada y llegamos a pensar si nos habríamos equivocado pues teníamos un viento fresco de NE con mar de fondo de unos 3 m. y esto no es lo deseable para hacer jigging, no obstante teníamos ganas y seguimos adelante.


Como siempre empezamos escuadriñando meticulosamente el fondo con la sonda y después de varias pruebas en falso conseguimos la primera picada: un hermoso San Martín o Pez de San Pedro, posteriormente el mar fue  ligeramente mejorando y las picadas se fueron sucediendo hasta que al medio día decidimos poner el punto y final ya que la amenaza de una tormenta anunciada quería hacerse realidad.

Al final, cuatro buenos abadejos y siete San Martines fue el resultado de una mañana entretenida.




23 may 2011

Esperanza para la Pesca Deportiva en Asturias ???


 Con la victoria del partido de Francisco Alvarez Cascos en Asturias sucede algo esperanzador para los aficionados a la pesca deportiva ya que por primera vez nuestra Comunidad Autónoma va a tener como Presidente a un verdadero aficionado a este deporte.
Conocida su afición a la pesca de río y sus numerosas manifestaciones sobre la disconformidad con la actual gestión de la pesca deportiva en nuestra región nos hacen albergar esperanzas de que todo mejore por el bien de todos los aficionados asturianos.

Que se legisle la pesca deportiva con claridad y acierto requiere del asesoramiento de los que verdaderamente saben del tema que no son otros que los propios pescadores y no de gentes de despacho que no saben nada del cargo que ocupan y que apoltronados en el sillón que les da de comer tienen como prioridad principal hacer lo que les diga su partido político.

Podría entrar en detalles de despropósitos de la Administración en la pesca deportiva en estos años en Asturias tanto de río como de mar, pero no lo voy a hacer ya que solo deseo que todo vaya razonablemente mejor y que los que a partir de ahora los que tomen las decisiones acierten por el bien de todos lo que queremos este deporte. Ojalá no nos defrauden.

LEER NUEVAS RESTRICCIONES DE PESCA DEPORTIVA:  http://www.boe.es/boe/dias/2011/04/05/pdfs/BOE-A-2011-6099.pdf


13 may 2011

BARCO NUEVO - ILUSION RENOVADA


Después de un largo tiempo sin entradas en mi blog, retomo su continuidad con la ilusión que representa tener nuevo barco: un Lhurs de 300 Tournament que he comprado hace aproximadamente un mes.
Es un típico sportfisher de la gama de combate que este famoso astillero americano diseña específicamente para la pesca deportiva con importantes detalles en este aspecto difíciles de ver en otros barcos y que los aficionados a la pesca desde embarcación valoramos enormemente.

Su anterior propietario de Palma de Mallorca, prestigioso pescador deportivo especialista en la pesca de atún gigante con este barco y al que espero no defraudar con la nueva singladura de su querida "Aucanada" ( ahora "Covina") por las aguas del Cantábrico.









6 jul 2010

Una Sonda ...... ¡ muy interesante !









Hace aproximadamente  un mes que los amigos de la empresa de electrónica naval Euromar me hablaron de una nueva sonda con un concepto totalmente nuevo: Lowrance LSS-1 Structure scan.

Me dijeron que les parecía  interesante para la pesca deportiva y también me pidieron una opinión sobre unas grabaciones de prueba que habían hecho en unos fondos cercanos a la costa de Gijón.
Vistas esas imágenes mi sorpresa fue total ya que nada tenian que ver con lo que nos ofrecen las sondas que estamos utilizando.
Después me pidieron una posición que tengo desde hace años de un barco hundido a unas 6 millas de la costa para probarla mas a fondo.

Esta sonda dispone de un proyector triple, uno central que nos proporciona una imagen similar a  las sondas convencionales  y otros dos laterales, uno para cada costado del barco que son  los que considero mas interesantes ya que nos proporcionan una información muy similar a la de un scan-sonar profesional, con una visión cenital del fondo marino desde la posición de nuestra embarcación.

Estas dos imágenes la "vertical" o convencional y la "cenital" se pueden visualizar simultáneamente en la pantalla de la sonda pudiendo incluso ser grabadas  para visionarlas después en un PC mediante un sencillo programa que proporciona el fabricante.

Me ha maravillado la alta definición de la imágen que a pesar de ser monocroma se aprecian pequeños objetos, bancos de peces, barcos hundidos, cambios de roca-arena con una nitidez impresionante, en los fondos de arena se aprecian claramente las ondulaciones en forma de pequeñas dunas.

A continuación os dejo las fotos de las zonas de la costa de Gijón y del barco hundido en el que se aprecia incluso el puente, con las mediciones que se hicieron de su eslora y manga: 131 m. y 25 m.







Esta sonda que tiene un precio inferior a los 600 euros ( no está nada mal )  pienso que puede ser una muy buena opción para aquellos pescadores deportivos que quieren seguir el borde de un cantíl de roca y arena para buscar el fondeo adecuado donde pescar pargos, picas ó brecas, dentones, doradas, etc.

Tiene un inconveniente y es  que su efectividad no va mas allá de los 50-60 m. por lo que no estaría de mas la opcion de tenerla como una segunda sonda.




Os dejo un enlace de un artículo de la revista Nautica sobre esta sonda
Y también un video 
Saludos, José Manso