Mostrando entradas con la etiqueta Pesca bonito. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Pesca bonito. Mostrar todas las entradas

2 jul 2016

PESCA DE ALTURA 2016 - José Manso

Empieza la temporada de la pesca de bonito 2016 que se prolongará hasta mediados de Octubre.
Una pesca única para disfrutar en el Cantábrico en estos meses de verano con los bonitos y  atunes patudos, especie esta exclusiva de aguas atlánticas que pueden sobrepasar los 100 kg de peso y que no tiene las restricciones del atún rojo.
También es época de divertirse con la pesca a jigging y spinning tanto con los bonitos como en costa con abadejos, dentónes y lubinas.


















25 jul 2015

TEMPORADA DE BONITO

Ya esta en pleno apogeo la temporada de pesca de bonito en el Cantábrico superando con creces a las de años anteriores y en Asturias los barcos de recreo nos estamos divirtiendo en nuestras salidas.
Nos quedan dos meses largos para disfrutar de la pesca de altura en las aguas asturianas que son sin lugar a dudas en estas fechas el mejor lugar para la pesca  de Big-Game.

















11 oct 2011

POSTERS y VIDEO DE PAJARERAS A 30 MILLAS





Poco que reseñar destacable desde el post anterior, motivado en parte por las casi dos semanas con el barco parado por una reparación del turbo de un motor que me hacía algo de humo negro por el escape. Afortunadamente quedó solucionado.

En esta ocasión  me entró algo la vena artística y por hacer  algo distinto en el Blog, os dejo  unos posters  que hice sobre unas lubinas pescadas hace unos días y que espero que os gusten. Posteriormente iré haciendo algo similar con otras especies





La semana pasada hicimos una divertida salida al bonito,  sabíamos que ya los atunes habían desaparecido así que nos dedicamos a  hacer spinnin a los listados con popers, y paseantes con equipo ligero.

Fue una gozada ya que las pajareras eran impresionantes con grandes bolas de anchoas en superficie atacadas tanto por las aves como por los bonitos.
Un una ocasión al parar el barco el cebo se refugió justo debajo nuestro y estuvimos viendo comer a escasos metros infinidad de bonitos y pájaros durante mas de 15 minutos, todo un espectáculo digno de National Geographic.

Os dejo un pequeño vídeo grabado con mi iPhone,  siento que se dejase de filmar en el momento mas importante debido a la emoción y  el miedo a perderse el espectáculo (tengo que fichar un cámara que no sea pescador porque ya sabemos lo que pasa) .... pero,  por lo menos se puede ver la gran actividad que había a 30 millas de la costa con las pardelas y mazcatos que a penas podían levantar el vuelo de la cantidad de comida que habían engullido.
Muchas de las clavadas  de los listados  se nos soltaban por el pequeño tamaño de los triples, otras veces salían los señuelos con  varias anchoas clavadas al recoger,  en fin.... una gozada y al final  contentos de vivir una jornada distinta y muy divertida.



Buena pesca !





11 sept 2011

ATUN DE RECORD EN ASTURIAS



Año especialmente importante para la pesca deportiva de altura en El Cantábrico, llevamos algo mas de un mes de abundantes capturas de atunes y bonitos de buen tamaño que están dando grandes satisfacciones a la mayoría de las embarcaciones que se aventuran a esta emocionante pesca extrema.

Sirva esta entrada para rendir homenaje y felicitar a la tripulación de la embarcación "Zulima I" por la  captura la pasada semana de un atún de 140 Kg. a 30 millas al norte de Gijón.

Los amigos Germán, Carlos y Miguel pueden presumir de ser hasta la fecha en Asturias los primeros pescadores deportivos en conseguir un ejemplar de ese tamaño...
.....  ¡ ENHORABUENA!

 1,79 cms. DIAMETRO
2,04 cms. LARGO
140 Kg.










27 ago 2011

Pasado y presente de la pesca del bonito



Recuerdo cuando allá por los años 80  solo salíamos al bonito tres o cuatro barcos deportivos de Gijón, éramos "la Rociera", "el Caroní",  "el Alba" y "la San Nicolás" de un servidor, a los que nos acompañaba algunas veces  "la Mencha" de Luanco.

Gratos recuerdos quedan de aquella época de navegación por la estima, con la carta en la mesa, sin GPS ni piloto automático, sin apenas electrónica  (solo una emisora de 27) y con unos partes meteorológicos poco fiables, lo que daban un gran valor a la figura de algunos profesionales que en aquel entonces nos acompañaban.

Eran curtidos hombres de mar ya jubilados que seguían sintiendo la necesidad de seguir respirando esa brisa marina que adoraban y que no podían prescindir de ella.
Ramón, Inclán, Luis, etc. nos fueron enseñando durante años a no temer al mar pero si a respetarla y junto a ellos vivimos situaciones de todo  tipo, siempre resueltas con sabiduria ya que el hecho de tenerlos a bordo era toda una garantía de seguridad.
Aquellas anécdotas  y recuerdos a medida que pasan los años hacen que a uno le entre cierta  nostalgia de aquellos tiempos de gran cordialidad y compañerismo.

En esta entrada voy a mostrar algunos de los aparejos y señuelos que aún conservo  de aquellos años en los que pescábamos con los "ovillos", una especie de bolas que se metían en unos cajones unidos a unas líneas de cáñamo mas finas llamadas "socala" y "socalina" y después  el bajo  de nylon con el señuelo que solía ser de "hojas de maíz" o  de "rafia de plástico" debidamente peinadas y deshilachadas.
Cuando un bonito picaba el señuelo el ovillo giraba sin cesar dentro del cajón hasta que lo sujetábamos con la mano y poco a poco lo acercábamos al barco hasta darle gancho.

Aun tengo en mi poder aquellas magníficas caceas artesanas de hoja de maíz que hacía el amigo Ramón (q.e.p.d.) que su familia me dejó junto con otros muchos efectos personales de pesca, según deseo suyo antes de su muerte. Estas caceas se ponían amarillas y dejaban de pescar después de un tiempo en contacto con el agua de mar, teníamos que remojarlas en lejía para que aclarasen y volviesen a ser efectivas.
También algunas de las que yo hacía en aquellos años y  que competían con las de Ramón, eran algo mas sofisticadas con plumas y otros adornos, influenciadas sin duda por mi afición a la pesca con mosca en el río.

Desde aquellos tiempos a los de hoy: Los Tiagras de Shimano,  los Shibuki, los Halco, los arnés y sillas de combate, me parece que no  ha pasado tanto tiempo, ? .... pero analizándolo fríamente seguro que sí, que me estoy haciendo mayor y que es como comparar un coche los de hoy con un Seat 600 o un Renault Gordini.

Buena pesca!


EL PASADO:

Caceas de Ramón de hoja de maíz (años 80/90)



Caceas de Ramón de hoja de rafia de plástico (años 80/90)



Caceas de vinilo personalizadas por José Manso (años 80/90)



Caceas de vinilo personalizadas por José Manso (años 90/2000)



Caceas vinilo personalizadas por José Manso (años 2000/10)



EL PRESENTE:


Caceas de cabeza y plumas, personalizadas por José Manso



 PECES ARTIFICIALES:


                                                            BONITA DE YO-ZURI




Lo mas utilizado actualmente:

HALCO




SHIBUKI












19 ago 2011

Pescando Atunes



Seguimos disfrutando de una buena temporada de atunes patudos en nuestras costas y que nos esta salvando la temporada a los pescadores deportivos que practicamos la pesca de altura.
Caso contrario el de la pesca profesional pues la costera de bonito del norte esta siendo una verdadera ruina y son muchos los barcos que ya abandonaron la campaña para evitar mayores perdidas.
Desde el sector profesional ya se está reclamando a las autoridades competentes un estudio serio que analice las causas de esta situación,  pues esta pesquería desde hace pocos años esta en caída libre hacia el abismo.......  ¿Causas? ......
-  ¿La sobreesplotación  que se esta realizando durante todo el año en latitudes inferiores del Atlántico  que está diezmando esta especie?
-  ¿ El calentamiento global y su influencia en las rutas migratorias?
 Esto es de lo que se habla pero son solo conjeturas aun sin confirmar por estudios oficiales.

Volviendo al tema deportivo que es el que nos ocupa, en las aguas que nos movemos tenemos hasta la fecha contados casos de bonito del norte (thunus alilunga) , solo algunos pequeños (monos) y ausencia casi total  de los otros tamaños: medianos ó recortados y grandes.
En cambio como antes comentaba esta siendo  un buen año gracias a la importante cantidad de "Patudos", "Thunus obesus", que aquí llamamos "Bonitas", son peces para disfrutar desde el punto  de vista del pescador deportivo ya que son ejemplares de considerable tamaño y casi todas las embarcaciones regresan a puerto  satisfechas por alguna captura, esperamos que de aquí a Septiembre- Octubre la cosa no decaiga. En cuanto a los marlin que el año pasado hubo en cantidad en el mes de Septiembre ya hubo alguna captura lo que parece que es una buena señal.

Ayer compartí día de pesca con el amigo Germán en su embarcación "Zulima" y su amigo Miguel Ovies, regresamos a puerto con 6 ejemplares de "Patudo" entre 20 y 30 y pico kg. , que nos hicieron disfrutar de una agradable jornada.
Caso destacable y como anécdota  del día fue el ver que cuando ya acercábamos uno que nos había picado al barco, venía acompañado y escoltado por otros tres, fue entonces cuando German con gran astucia echó al agua una de las caceas que ya teníamos recogidas a bordo y ... ¡bingo!,  a escasos metros del  barco, casi en superficie uno  de los patudos que acompañaba al que ya teníamos prendido la cogió y tras una buena arrancada consiguímos en ese mismo lance un estupendo doblete.
A continuación pongo algunas fotos de esta agradable jornada, (en una de ellas Germán en pleno combate).
Saludos y buena pesca.








17 ago 2011

DELFINES Y PATUDO

En la anterior entrada había prometido un video de la pesca del Patudo y siento que el resultado no sea como pensaba. El compañero que lo grabó, mi primo Manolo, bastante tenía mientras peleábamos con el atún con gobernar el barco  atendiendo a las indicaciones que le dábamos,  por cierto que lo hizo a la perfección y hay que decir que este aspecto es sumamente importante para meter a bordo un pez de ese tamaño.

Por lo que al video  de la pesca se refiere empieza solo cuando el pez ya  lo  tenemos al costado  del  barco y lo tuve que arreglar incluyendo unas grabaciones a los delfines y también con fotos fijas. Es mi primer video  de pesca y para otras ocasiones a ver si lo  mejoramos.

Saludos.
José Manso






13 ago 2011

Patudo de 70 Kg.




Parece que este año es mas afortunado que los anteriores para la pesca de altura pues tenemos buenos ejemplares en nuestras costas de Atún Patudo (Thunnus obesus) que por el Cantábrico  llamamos "Bonitas". Estos ejemplares de buen tamaño  son de agradecer para la pesca deportiva por la combatividad que presentan, lo que unido a su tamaño nos garantizan muchos minutos de dura lucha y descarga de adrenalina.
Ayer por fin nos toco disfrutar de un ejemplar que picó a ultima hora de la tarde y que nos tuvo en vilo durante 1 hora y 45 minutos, que fue lo que tardamos en meterlo a bordo.

Deseaba enormemente disfrutar de un pez grande en el nuevo barco y todo fue de maravilla, especialmente la sensación de trabajarlo con silla de combate, algo nuevo para mi y que facilita mucho la lucha con peces de este calibre.
En breve pondré un video que grabamos de esta estupenda jornada.

Carrete Shimano Tiagra de 50 Libras
Caña Grauvel Galapagos de 50 Libras
Monofilamento Siglon de 80 Libras
Señuelo artificial Halco Laser Pro de 16 cm.




28 jul 2011

Ayer primera salida al bonito



Teníamos noticias de que ya había algo de bonito en nuestras costas no mucho y  generalmente  pequeño (monos), también  que algún deportivo con mejor o peor suerte había tenido picadas de patudos, una variedad de atún cuyo peso suele superar fácilmente los 50  e incluso los 100 kg. de peso.

Con la ilusión de tener alguna picada de algún ejemplar de estos,  pusimos rumbo al NW,  hasta las 35 millas de Gijón en un dia gris y plomizo con lloviznas y la mar cambiante que se rizaba un poco a medida que llegaban los chubascos con el viento  del N. Raro el verano  que estamos teniendo en la cornisa Cantábrica mas típico de meses de primavera o otoño, con el agua del mar 2-3 grados por debajo de lo normal en estas fechas.

La salida fue una buena prueba para ver como se comportaba el barco con todo su equipamiento para la  pesca de altura, en ese sentido todo perfecto,  pero regresamos con cierta pena de no haber tenido ninguna picada de los grandes túnidos, el balance fueron unos pocos "monos" que dan escaso juego a los Tiagras de 50 o 80 libras que llevábamos, .....  en fin  otra vez será, al menos si miramos atrás estos últimos años por estas fechas no teníamos ni esto.

31 ago 2009

El bonito del norte ha tocado fondo ¡ Alarma total !



Llevamos desde primeros de Julio esperando a ver si este año el bonito se acercase a nuestras costas y que se volviese a normalizar su migración a las aguas del Cantábrico como antaño ya que estos años últimos no habia sido así, al menos en Asturias.

Lo ocurrido estos dos años pasados (2007 y 2008) fué que los bonitos de primeros de Julio y Agosto no se acercaron a las 30-40 millas de la costa como siempre habia ocurrido y las noticias que nos llegaban de la flota pesquera profesional era que estaban mas alejados, a mas de 100 millas, una distancia esta demasiado lejana para los pesca deportiva en el Mar Cantábrico.
Hubo esos años múltiples salidas en blanco, pero se acabaron salvando de alguna manera estas temporadas con algunas salidas en los meses de Septiembre y Octubre, ya que se pudo pescar algo en lo que llamamos el "final de la campaña" y que consiste en el retorno de estos túnidos a aguas del Atlántico ante la inminente llagada del invierno, todo ello con las lógicas preocupaciones por el estado de esta mar en esas fechas que ya no es tan estable como en los meses de verano.

¿Sucederá lo mismo este año?, personalmente tengo mis dudas y ojalá me equivoque.
Este año el bonito ya no está a 100 millas, está a casi 500, en aguas de Irlanda y creo que desde esa distancia ya es mas difícil que pase de regreso al Atlántico cerca de nuestras aguas.
Otra circunstancia a destacar es que este año la mayoría de los profesionales ya abandonaron esta pesca y no solo porque el bonito esta demasiado lejos también para ellos, sino que también escasea.

Conclusiones: desastre económico para la flota profesional del Cantábrico y desastre deportivo para los muchos aficionados que practicamos la pesca de altura.
Los comentarios sobre las posibles causas no están claras y se deberían estar haciendo ya estudios serios al respecto. Cambio climático, ausencia de alimento, cambios de corrientes, sobre explotación , etc. son algunas de las causas posibles que se barajan.

Ya se hizo mucho daño a esta pesca cuando hace años fueron utilizadas las redes de deriva de varios kilómetros por parte de pescadores de otros países y que desembocó a aquella "guerra del bonito" con los pescadores artesanales españoles del Cantábrico, pero lo de ahora es peor ya que lo están pescando "TODO EL AÑO" en aguas mas septentrionales por barcos factoría y que parece ser que se corre el riesgo de estinción de esta especie.

Atún rojo, angula, salmón, anchoa, ....... bonito, mas de lo mismo, se está acabando con los recursos pesqueros que se creían inagotables y la causa principal no es otra que la sobreexplotación irresponsable.
Pensábamos que era algo circunstancial y que el año próximo volvería a ser como antes, pero por desgracia estamos viendo que no es así, tres años seguidos y cada vez peores son una realidad de que algo grave está pasando.

Esta semana me voy de vacaciones a Canarias hasta mediados de mes y intentaré hacer alguna salida de pesca en aquellas aguas, ojalá que a la vuelta pueda desmentir mi pesimismo sobre lo que escribí en esta entrada y tengamos nuestra aguas llenas de bonito. (?)